Menu Principal:
PROYECTO EDUCATIVO.
Colegio de Iglesia
La Escuela Básica Particular San Pablo es una escuela de Iglesia, que quiere formar personas conformes al Evangelio.
Como colegio de Iglesia, asume y promueve la visión cristiana del hombre y del mundo. Considera al hombre como un ser creado por Dios, invitado a colaborar en el desarrollo y cuidado de la creación, y en la construcción de la historia, a través del compromiso, la solidaridad y la responsabilidad.
VISIÓN
Hacer de la escuela una familia con valores humanos y católicos promoviendo el crecimiento integral de la persona en su dimensión moral, social, cívica y religiosa, desarrollando una actitud empática a la luz del evangelio.
MISIÓN
Desarrollar en los alumnos competencias y autonomía a través de la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas y prácticas por medio de la autodisciplina en el estudio, siendo capaces de descubrir, comunicar, socializar, elegir y decidir según los valores del fundador San Antonio María Zacaría, que exigía de la persona un compromiso serio y constante con su propia santidad para renovar la sociedad.
1. ESCUELA – FAMILIA.
El proceso educativo de formación del alumno/ a, no está reservado exclusivamente a los docentes, sino también debe implicar la participación responsable y comprometida de los Padres y Apoderados, al ser ellos el pilar fundamental y primer modelo a seguir por sus hijos e hijas.
2. PERFIL DEL ALUMNO
Al finalizar el proceso educativo, el alumno del Colegio San Pablo se encamina a la consolidación de un ser autónomo e integral, capaz de responsabilizarse de su quehacer y coherente con los valores adquiridos a la luz de la persona de Cristo, modelo de humanidad.
Nuestros alumnos deben ser capaces de asombrarse ante la belleza y sencillez de la vida; respetando la diversidad social y cultural, además, de tener la capacidad de opinión y crítica frente al entorno, y de compromiso hacia una cultura cada vez más humanizante.
3. PERFIL DEL APODERADO
• Comprometidas en transmitir a sus hijos los valores impartidos en el establecimiento.
• Solidarios frente a las necesidades de algún miembro de la comunidad.
• Que aprovechan al máximo los momentos de reflexión para profundizar su fe.
• Honestas y respetuosas de la labor del educador y de todo el personal del establecimiento, apoyando el cumplimiento de los principios y normas, porque confía en la misión de formación que se imparte.
• Que se informan, participan y acompañan en el proceso de enseñanza de sus hijos, permitiéndoles tener tiempo y espacio para un desarrollo óptimo del aprendizaje.
• Que aceptan y cumplen con las reuniones mensuales y actividades extra programáticas.
• Que eligen responsablemente a sus representantes: delegados de curso y directiva del CCPP.
• Que participan de las actividades impulsadas por el establecimiento, CCPP y Pastoral Familiar.
• Que promueven el sentido de comunidad, camarería y solidaridad entre los miembros de la Comunidad Escolar.
4. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación está estructurado de manera semestral, teniendo como exigencia un 70% para alcanzar la calificación mínima de aprobación.
Los tipos de evaluación son de carácter diagnóstico, formativo, acumulativo y sumativo, con instancias de retroalimentación y de recoger el producto del aprendizaje adquirido y asimilado.
Los momentos de evaluación serán de carácter diagnóstico, formativo, sumativo. Para llevar a cabo esta última, se hará entrega mensualmente de un calendario de evaluaciones. Para las evaluaciones de proceso, los controles acumulativos, se aplicarán sin previo aviso, para desarrollar la capacidad de autodisciplina, responsabilidad y esfuerzo constante en el estudio. Al inicio del año escolar, se hará entrega del calendario de las grandes evaluaciones, que son las de disertaciones de temas de interés, de lectura domiciliaria y las evaluaciones semestrales, coeficiente dos.
Los métodos de evaluación son de diferente índole. Entre los instrumentos podemos mencionar: pruebas escritas, ejercicios de aplicación, investigaciones, disertaciones, trabajos grupales e individuales, dramatizaciones. Etc. La variedad de instrumentos de evaluación da respuesta a las diversas formas y estilos de aprender. De esta forma además, se da oportunidad que nuestros niños y niñas potencien diversas habilidades de evaluación.
Vacantes ofrecidas para el Primer Proceso de Admisión año 2019 :
Curso Cantidad de alumnos
Pre Kínder 35 alumnos
Kínder 0
1º 2
2º 0
3º 2
4º 0
5° 1
6º 2
7º 3
8º 3
REQUISITOS DE ADMISIÓN Pre-
NT1:
1.-
2.-
3.-
NT2:
1.-
2.-
3.-
Educación Básica: (1º a 8º año Básico)
1.-
2.-
Valor matrícula:
Matrícula alumnos de Transición Menor gratuita
Matrícula alumnos de Transición Mayor gratuita
Matrícula alumnos de Ed. Básica gratuita
Valor mensualidad:
Transición Menor gratuita.
Transición Mayor: $ 11.000
Educación Básica: $ 11.000
Se confirmará el 30 de octubre si nuestro establecimiento definitivamente pasa a gratuidad o continua con el mismo sistema actual de financiamiento compartido.
Se informa a las familias postulantes que nuestro establecimiento no cuenta con un PROGRAMA DE INTEGRACIÓN (PEI).
Se informa a las familias postulantes que nuestro establecimiento no imparte ENSEÑANZA MEDIA.
CRITERIOS GENERALES DE ADMISIÓN: PRE BÁSICA Y BÁSICA
La Dirección del Establecimiento Educacional San Pablo se reserva a considerar para el proceso de postulación y posterior admisión a los siguientes alumnos:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
DE LA NO ADMISIÓN:
1.-
2.-
3.-
PLAZO DE POSTULACIÓN Y FECHA DE PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS
1.-
2.-
3.-
UNA COPIA DE ESTE REGLAMENTO QUEDA EN PODER DEL APODERADO POSTULATE Y LA OTRA CON LA FIRMA DE ACEPTACIÓN EN PODER DEL ESTABLECIMIENTO.
………………………………………………………………….. FECHA .......................................................
NOMBRE Y RUT APODERADO POSTULANTE
FIRMA